222 225 1096 / 222 191 9013

¿Qué es la Otosclerosis?

La otosclerosis es una causa común de pérdida de audición en adultos jóvenes. Aunque no es ampliamente conocida, puede afectar significativamente la calidad de vida. El Dr. Blas Sánchez Reyes, Otorrinolaringólogo Pediatra, explica esta condición, sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.

¿Qué es la Otosclerosis?

La otosclerosis es un trastorno del oído medio que afecta la capacidad de los huesos pequeños (martillo, yunque y estribo) para transmitir el sonido al oído interno. En la otosclerosis, el estribo, el hueso más pequeño del cuerpo, se fija en su lugar y no puede vibrar libremente. Esto impide que las ondas sonoras lleguen al oído interno, lo que provoca una pérdida auditiva gradual.

Causas de la Otosclerosis

La causa exacta de la otosclerosis no se conoce completamente, pero se cree que involucra una combinación de factores genéticos, hormonales e inmunológicos.

  • Genética: La otosclerosis tiende a ser hereditaria. Se estima que la mitad de las personas con otosclerosis tienen un familiar afectado.
  • Hormonas: Los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, pueden desencadenar o empeorar la otosclerosis.
  • Infecciones virales: Algunos estudios sugieren que infecciones virales tempranas, como el sarampión, pueden estar relacionadas con el desarrollo de la otosclerosis.
  • Sistema inmunológico: Algunas investigaciones indican que el sistema inmunológico del cuerpo puede desempeñar un papel en la otosclerosis.

Síntomas de la Otosclerosis

La otosclerosis generalmente causa una pérdida auditiva gradual y progresiva. Los síntomas pueden incluir:

  • Pérdida de audición: La pérdida de audición es el síntoma más común. Por lo general, afecta a ambos oídos, aunque un oído puede verse afectado antes que el otro. La pérdida de audición puede ser conductiva (dificultad para transmitir el sonido al oído interno) o mixta (conductiva y neurosensorial).
  • Tinnitus: Algunas personas con otosclerosis experimentan tinnitus, que es un zumbido, un rugido o un silbido en los oídos.
  • Vértigo: Aunque es menos común, algunas personas con otosclerosis pueden experimentar mareos o vértigo.
  • Paracusis de Willis: Algunas personas con otosclerosis escuchan mejor en ambientes ruidosos que en ambientes tranquilos.

Diagnóstico de la Otosclerosis

El diagnóstico de la otosclerosis generalmente implica:

  • Historial médico y examen físico: El Dr. Blas Sánchez Reyes revisará los síntomas del paciente y realizará un examen del oído.
  • Audiometría: Esta prueba mide la capacidad de una persona para escuchar diferentes sonidos.
  • Timpanometría: Esta prueba mide el movimiento del tímpano.
  • Reflejo estapedial: Esta prueba mide la contracción de un pequeño músculo en el oído medio en respuesta al sonido.
  • Tomografía computarizada (TC): En algunos casos, se puede realizar una TC para evaluar la estructura del oído medio.

Tratamiento de la Otosclerosis

Hay varias opciones de tratamiento disponibles para la otosclerosis:

  • Observación: Si la pérdida de audición es leve, el Dr. Blas Sánchez Reyes puede recomendar simplemente observar la audición del paciente con el tiempo.
  • Audífonos: Los audífonos pueden ayudar a mejorar la audición al amplificar el sonido.
  • Cirugía (estapedotomía): La estapedotomía es el tratamiento más eficaz para la otosclerosis. En este procedimiento, el cirujano reemplaza el estribo fijo por una prótesis, lo que permite que el sonido se transmita normalmente al oído interno.

Es importante consultar al Dr. Blas Sánchez Reyes, Otorrinolaringólogo Pediatra, para determinar la mejor opción de tratamiento para sus necesidades individuales.