222 225 1096 / 222 191 9013

Cómo prevenir y tratar las disfonías

En la consulta del Dr. Blas Sánchez Reyes, Otorrinolaringólogo Pediatra, nos preocupamos por la salud vocal de los niños. La disfonía, o ronquera, es una alteración de la voz que puede afectar a personas de todas las edades, pero es especialmente relevante en niños, ya que puede interferir con su desarrollo social y académico.

¿Qué es la disfonía?

La disfonía se caracteriza por cambios en el tono, la intensidad o la calidad de la voz. Puede manifestarse como ronquera, voz áspera, voz entrecortada, fatiga vocal o incluso pérdida total de la voz.

Causas de la disfonía:

Las causas de la disfonía pueden ser diversas:

  • Abuso o mal uso de la voz: Gritar, hablar en voz alta durante períodos prolongados, cantar sin técnica adecuada o carraspear constantemente pueden irritar las cuerdas vocales.
  • Infecciones respiratorias: Resfriados, gripes, laringitis o amigdalitis pueden inflamar las cuerdas vocales y causar disfonía.
  • Alergias: Las alergias pueden causar inflamación en las vías respiratorias superiores, afectando la voz.
  • Reflujo gastroesofágico: El reflujo del ácido estomacal hacia el esófago puede irritar las cuerdas vocales.
  • Nódulos o pólipos en las cuerdas vocales: Estas lesiones benignas pueden formarse debido al abuso vocal crónico.
  • Otras causas menos frecuentes: Tumores, parálisis de cuerdas vocales o problemas neurológicos.

Prevención de la disfonía:

  • Higiene vocal: Evitar gritar, hablar en voz alta durante mucho tiempo y carraspear constantemente.
  • Hidratación: Beber abundante agua para mantener las cuerdas vocales hidratadas.
  • Evitar irritantes: No fumar y evitar la exposición al humo y otros irritantes ambientales.
  • Descanso vocal: Darle descanso a la voz cuando se siente fatigada.
  • Técnica vocal adecuada: Aprender técnicas de respiración y vocalización adecuadas, especialmente si se utiliza la voz profesionalmente (cantantes, maestros, etc.).

Tratamiento de la disfonía:

El tratamiento dependerá de la causa subyacente:

  • Reposo vocal: En casos de disfonía por abuso vocal, el reposo vocal es fundamental.
  • Tratamiento de la causa subyacente: Si la disfonía es causada por una infección, alergia o reflujo, se tratará la condición específica.
  • Terapia vocal: Un logopeda o terapeuta del habla puede enseñar ejercicios para mejorar la técnica vocal y prevenir futuras disfonías.
  • Medicamentos: En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos para reducir la inflamación o el reflujo.
  • Cirugía: En casos de nódulos, pólipos u otras lesiones en las cuerdas vocales, la cirugía puede ser necesaria.

Es importante que un Otorrinolaringólogo Pediatra como el Dr. Blas Sánchez Reyes evalúe al niño para determinar la causa de la disfonía y recomendar el tratamiento adecuado.